Consejos para alimentar al adulto mayor con deterioro cognitivo grave o severo

alimentar al adulto mayor

Al alimentar a un adulto mayor con deterioro neurocognitivo grave pueden surgir múltiples dificultades como por ejemplo que tome objetos y se los ponga en la boca, que se niegue a tragar líquidos o incluso que quiera “jugar con la comida”, manteniendo los alimentos en la boca sin ingerirlos.

Este tipo de comportamientos implica riesgos de atragantamiento con los alimentos, con peligro de asfixia o de entrada de alimentos en las vías respiratorias, que traen como consecuencia asociada, infecciones respiratorias importantes.

 

¿Por qué el adulto mayor no quiere tragar los alimentos?

Cuando el adulto mayor no quiere tragar los alimentos, hay que descartar algún problema en la dentadura y/o las encías. El simple uso de la dentadura externa, el constante quita y pon de la misma, hace que las encías se inflamen y se tornen rojas. Por lo tanto, hay que revisar si la encía está enrojecida y descartar la presencia de lastimaduras o de dientes cariados que ocasionan inflamación de las encías o gingivitis.

Por otra parte, dadas las dificultades de comunicación asociadas con el deterioro cognitivo grave o severo, el paciente puede tener una sensación intensa de dolor dentro su misma boca y al no poder hacerlo explícito de otra forma, opta por negarse a tragar y llevarse constantemente objetos a la boca.

En ocasiones, el negarse a tragar es un mecanismo de defensa por temor a atragantarse. En otras, el mismo deterioro producido por las enfermedades degenerativas y vasculares producen un síndrome llamado disfagia, el cual debido a la debilidad de los músculos de la garganta, produce problemas para masticar y tragar.

 

Consejos para alimentar al adulto mayor con deterioro cognitivo grave

Reserva tiempo para la tarea

El proceso de la alimentación requiere mucho tiempo para la persona que va a asistir al enfermo. Es posible que cada comida se prolongue hasta una hora, no importa lo simple que sea.

Una de las razones de esta demora es que en primer lugar la masticación es más lenta y hay que vigilarla, ver cómo el enfermo deglute o traga, y cómo respira.

Este cuidado es necesario para prevenir accidentes. Por lo tanto, es perentorio planificarse, el cuidador debe estar tranquilo sin tener nada pendiente para poder dedicarse los minutos que sean a este proceso de alimentación.

Espesa los líquidos

Estos enfermos se atragantan con facilidad, y es necesario espesar los líquidos, tan indispensables para la hidratación diaria del paciente.

Por ejemplo, hacer los jugos de frutas muy espesos o usar agua de avena o con gelatina de manera de que quede como un líquido más espeso.

Está la textura tipo gelatina, para lograrla se puede usar la gelatina transparente de lámina, mezclarla con los jugos de fruta e incluso con la gelatina se pueden espesar las sopas. También existen los espesantes alimenticios.

Prueba distintas texturas

Es oportuno ir experimentando con texturas, ir probando para que los alimentos sólidos queden con una consistencia de papilla o de puré.

Al mismo tiempo hay que estar atentos a las reacciones del enfermo a esas diferentes texturas. En estos ensayos, los pacientes participan activamente y pueden llegar a jugar con el bocado como parte de la incitación necesaria para la deglución, y el intento será exitoso si en algún momento lo traga.

Varía los sabores

Es necesario ir variando los sabores porque el adulto mayor también se cansa de la misma comida, cuando ya se fastidia de un sabor o no le gusta la comida, es probable que la escupa o se niegue a tragarla. Es importante variar los jugos de frutas, las comidas y las texturas.

Evita abusar del uso de condimentos y no uses picante.

Utiliza cubiertos adecuados

Los cubiertos pueden representar una ayuda en este proceso. Busque cucharillas de plástico pequeñas, para no causar lesiones en la parte de atrás de la boca.

Los cubiertos deben ser de plástico duro, para evitar atragantamientos, de material resistente como los cubiertos de los bebés, de textura suave como de silicón. Los vasos también deben tener las mismas características.

Busca ayuda para aliviar la inflamación de las encías

Si en la exploración de la cavidad bucal del paciente, hallamos inflamación de encías, acude a un dentista para descartar caries y mientras tanto, puedes colocar la llamada “miel de bórax” con una gasa en toda la encía tanto arriba como abajo.

También hay soluciones orales que combinan efectos analgésicos y antinflamatorios, al menos dos veces al día, y ver el efecto en la mucosa y en el comportamiento del adulto mayor. Lo mejor es que haya supervisión médica en este proceso.

En fin, cada cosa que hacemos por su bienestar cuenta. Estas son solo algunas sugerencias para alimentar al adulto mayor con deterioro cognitivo grave o severo. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios de este post y dinos qué otro consejo agregarías a la lista.

Por:

Patricia García

Enza Mastropietro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 10 =