Entrevista: ¿Cómo descartar problemas de memoria en el adulto mayor?

El diagnóstico de deterioro cognitivo debería hacerlo un profesional de la salud porque suele y puede confundirse con otro tipo de padecimientos. Por eso le consultamos a la psiquiatra de la Universidad Central de Venezuela, Yenny Fermín*, y esto fue los que nos dijo:

IT: ¿Qué debería hacer una familia que sospeche que un adulto mayor tiene cambios en su memoria?

Dra.: Debe solicitar ayuda con un profesional para que determine si realmente hay un problema de falla de la memoria y de otros aspectos cognitivos, y cuál sería la posible causa de ello para indicar el tratamiento y recomendaciones adecuadas para ese adulto mayor.

IT ¿Qué especialidad médica atiende estos casos?

Dra.: Un médico que se haya especializado en Deterioro Cognitivo que puede ser Internista, Geriatra, Neurólogo o Psiquiatra.

IT: ¿En qué consiste esa consulta?

Dra.: Evaluación clínica y física del paciente para determinar la posible causa de la falla de memoria. Administración de un test de despistaje inicial de deterioro cognitivo.

IT ¿Qué exámenes puede solicitar el doctor?

Dra.: Evaluación clínica y examen físico, exámenes de laboratorio iniciales como perfil hematológico, química sanguínea, perfil de tiroides. Posteriormente y de ser necesario se solicitarán otros exámenes mas específicos.

IT: ¿Cómo se llega a un diagnóstico?

Dra.: Se diagnostica deterioro cognitivo cumpliendo todos los pasos antes mencionados, con la ayuda de una Resonancia Magnética Nuclear cerebral y evaluación Neuropsicológica.

En fin, las fallas en la memoria, el deterioro cognitivo y la demencia, no se diagnostican con una sola prueba por lo que es probable que los médicos realicen una serie de exámenes que puedan ayudar a identificar el problema.

Realizar todos estos exámenes es crucial porque existen pseudodemencias que se manifiestan como efectos adversos de medicaciones, alteraciones metabólicas y endocrinas, entre otros. Por eso es clave la intervención de los especialistas médicos.

Además, el diagnóstico temprano de la demencia permite desarrollar una buena relación entre médicos, cuidadores y pacientes, y desarrollar un tratamiento que puede retrasar la aparición de los síntomas.

* Dra. Yenny Fermín Peña, psiquiatra de la UCV, consulta presencial, online y domiciliaria, [email protected], 04241242234, redes @psiquetips

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =